Lagos que salpican el circo de Panticosa con el azul intenso de sus aguas reflejando las altas cumbres. Caminos solitarios que ascienden por encima de las aguas termales entre rocas y pedreras. Y conforme se va ganando altura, el lienzo de naturaleza se va conviertiendo en un paisaje de ensueño.
DISFRUTANDODELCAMINO
Por encima de las aguas termales, en el valle del río Caldarés, existe una importante cuenca lacustre con la presencia de un conjunto de lagos o ibones, donde las aguas fluyen hacia la cubeta glaciar de los Baños de Panticosa. Allí, convergen las aguas del río Caldarés, con las bravías aguas procedentes de distintos arroyos, torrentes y cascadas.
Este territorio de tresmiles áridos y rocosos donde abundan los ibones, es propicio tanto para el excursionista como para el naturalista o alpinista, pudiéndose realizar numerosas actividades al aire libre. Pon sus características lacustres esta superficie bien pudiera ser considerada como “región de los lagos de alta montaña” superando numéricamente el medio centenar de estos fríos ibones.

Baños de Panticosa
Hoy renunciamos subir por el habitual y más pateado sendero del GR-11, para visitar en silencio, por el menos visitado, camino de los Machos, algunos de los lagos que salpican el circo de Panticosa. Es posible acceder a la balsa de Lumiacha, 1946 m, ibón de Coanga, 2297 m y embalses de Bachimaña Bajo, 2175 m y de Arnales, 2301 m, con la sensación tranquilizadora de que nadie te distraiga en la contemplación de este bello entorno natural.
Descripción del recorrido
BAÑOS DE PANTICOSA – BALSA DE LUMIACHA – IBÓN DE CUANGA – EMBALSE DE BACHIMAÑA INFERIOR – IBÓN DE ARNALES – BAÑOS DE PANTICCOSA
Una original ruta circular, muy propia para senderistas, es nuestra alternativa a la clásica entre el balneario de Panticosa y Bachimaña, que conforma un recorrido precioso por tres ocultos ibones de los numerosos existentes en esta zona. Iniciamos la ruta desde la Casa de Piedra, 1630 m, para dirigirnos a la escalinata que discurre paralela al torrente canalizado de Brazatos. Tomando el sendero GR-11, que se dirige a los Ibones de Brazato, pronto lo abandonamos para continuar en busca del cruce de caminos en donde nace el camino de los Machos. Entre grandes cantos pulidos, pinos negros, pedreras… y realizando numerosas lazadas, alcanzamos la balsa de Lumiacha, 1947 m. Seguimos ascendiendo hasta situarnos sobre el barranco de Lavaza, con vistas a Bachimaña, donde seguiremos en busca de nuestro segundo objetivo, el Ibón de Coanga, 2300 m.
Desde allí, continuamos la marcha hacia el refugio de Bachimaña, donde en sus inmediaciones tomamos el sendero GR-11, en dirección al balneario, que abandonaremos 400 metros después, por una senda de acceso al ibón de Arnales, 2301 m. Un sendero por acentuada pendiente de la ladera de la montaña, desciende pasando por el cruce de caminos con el sendero al collado de Pondiellos y sigue en dirección mallata Baja de Argualas. Luego, prosigue entre un pinar, realizando numerosas revueltas hasta el balneario, no sin antes, visitar la fuente de la Laguna y la cascada de Argualas.
Mapa y Perfil

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Perfil de la ruta
Nuestra ruta
Baños de Panticosa
En el fondo de un circo glaciar, junto a un lago se encuentra el Balneario de Panticosa, 1639 metros, emblemático lugar de la geografía aragonesa. Además de los servicios hoteleros y de baños, cuenta con un refugio de montaña atendido. En los meses invernales su entorno se transforma en pistas de esquí de fondo. Es accesible mediante una serpenteante carretera de ocho kilómetros que asciende, curso arriba por la estrecha cuenca del río Caldarés, desde la población de Panticosa.

08:05 Refugio Casa de Piedra
El inicio de la ruta se encuentra en la zona de aparcamiento del Balneario de Panticosa, 1640 m, junto al Refugio de la Casa de Piedra, 1636 m, punto de partida de infinidad de itinerarios. Justo detrás, podríamos haber subido por el sendero GR 11 que asciende remontando el río Caldarés, hasta el Mirador de la Reina, 1742 m, que regala una increíble vista del balneario y su entorno. Como ya lo conocíamos de nuestra ruta a los ibones Azules, decidimos cruzar los vistosos edificios modernistas del complejo, para dirigirnos hacia la escalinata que discurre paralela al torrente canalizado de Brazatos.

08:13 Dejamos a la derecha el Gran Hotel con las moles de Argualas y Garmo Negro dominando el macizo
En el inicio de la escalinata, tomamos el sendero GR-11, que se dirige a los “Ibones de Brazato, 4,7 km” y a “S. Nicolás de Bujaruelo, 20,8 km”. Desde la parte superior de ella, donde se localizan algunos de los manantiales termales curativos, giramos a la izquierda, dejando a un lado la Casa del Reloj. Seguimos por un marcado camino que realiza revueltas entre pinos negros para ir ganando altura.

08:12 Escalinata adosada al barranco de Brazatos

08:28 Entretando, disfrutamos de los “tresmiles” de la zona. Argualas, Garmo Negro y Pondiellos
Pronto dejamos a la izquierda un desvío, llegando mediante un corto zigzag, a la altura de un muro de contención de avalanchas que superamos por la derecha, situándonos a la altura de esta construcción. Es el momento en que nos desviamos a la izquierda y abandonamos el camino de Brazatos (1 km, 1725 m). Cruzamos un barranco y una tubería reforzada que va a ser nuestro referente en varias ocasiones. Seguidamente llegamos al desvío para visitar el mirador de la cascada del Pino, localizado muy cerca, al que no nos acercamos.

08:33 Cruzamos por primera vez la tubería
Continuamos por el camino principal rodeando una gran piedra pulimentada por la acción erosiva de los hielos, llegando a un nuevo desvío que permite contemplar la parte superior de la anterior cascada. El sendero se divide en dos caminos con el mismo destino (1,3 km, 1745 m), los lagos de Bachimaña. De frente, cruzando el Caldarés, por el cercano puente, enlazaríamos con el sendero GR-11, que asciende por la ruta más popular a dichos lagos. Nosotros, tomamos el de la derecha, conocido como camino de los machos por ser el camino que se utilizaba con los mulos para evitar el estrecho de Pozuelo.

08:39 Bifurcación. Seguimos por el “camino de los machos”

08:39 Puente sobre el Caldarés
Ascendemos entre grandes cantos pulidos, realizando numerosas lazadas que a tramos están protegidas por muros de piedras. Atravesamos por segunda vez la tubería. En la cota 1860, giramos a la izquierda a la altura de una gran pedrera, en dirección noroeste. Volvemos a superar el conducto metálico, transformado en acueducto.

08:42 Baños de Panticosa, desde el sendero

08:46 Con vistas a la mallata Baja de Argualas, por donde pasaremos a la vuelta

08:48 Sendero que asciende entre rocas pulidas

08:59 Con vistas extraordinarias al macizo de las Argualas

09:00 Al llegar a la altura de la pedrera, giramos a la izquierda

09:03 Tubería, transformada en acueducto
Al final de un alargado rellano protegido por paredes, arranca a la derecha un sendero que está mojonado. Estaremos atentos, porque si seguimos por la izquierda, enlazaríamos con el sendero normal del barranco de Caldarés. El sendero remonta a la derecha una zona que alterna tramos de tierra con placas de granito y gira progresivamente avanzando entre pinos, rododendros y arándanos. Estaremos atentos a los abundantes hitos que existen.

09:05 Cruce importante, Seguimos por la derecha

09:19 Vistazo atrás a las Foratulas
Balsa de Lumiacha
Llegamos a la cota 1958 donde se abre un pequeño valle colgado en el que se encuentra la balsa de Lumiacha, 1947 m, con una vista espectacular sobre los picos de Arnales y Pondiellos.

09:23 Llegamos a la balsa de Lumiacha, con vistas a los picos de Pondiellos, Arnales y la Punta de Bachimaña

09:25 Balsa de Lumiacha, 1947 m
Rodeamos por la orilla derecha la balsa, dirigiéndonos a un evidente y cercano portillo rocoso. Tras él nos despedimos de la balsa, y giramos a la derecha para remontar una pronunciada y pedregosa ladera. Vamos ganando altura, observamos las otras dos balsas de Lumiacha; las vistas hacia atrás son espectaculares, Tablato, Forátulas, etc… y en frente los picos de Bachimaña y los Arnales, en cuya base se sitúan los ibones de Arnales, que visitaremos a la vuelta.

09:40 Dejamos atrás, la balsa de Lumiacha

09:41 Ubicación del Ibón de Arnales bajo los macizos de picos aserrados
Mirando a las otras dos balsas vemos al otro lado del barranco de Caldarés un tramo del camino (GR-11) que asciende desde el balneario hacia el Refugio de Bachimaña.

09:47 Balsas secundarias de Lumiacha y sendero del GR-11 hacia Bachimaña

09:54 Tramo pedregoso de la ladera por el que “Bat”, que siempre va delante, tiene dudas del camino a seguir
Superada la zona del cantal, en la cota 2086, se culmina una gran panorámica con Lumiacha y Baños de Panticosa.

09:59 Cota 1086. Punto de interés fotográfico de Lumiacha y Baños de Panticosa
El sendero ladea dirección nordeste, alcanzando finalmente una faja. En un principio atraviesa un pasillo entre rocas y poco después, llegamos a un pequeño collado, donde tenemos enfrente el Bachimaña y por debajo nuestro, la cascada y la cuesta del Fraile con sus marcadas lazadas. Seguimos en esa dirección hasta llegar cerca de unos pinos. Allí, el camino gira a la derecha y nos permite contemplar las verticales paredes de la cuenca lacustre de Bachimaña. Tras un ligero ascenso alcanzamos una proa rocosa, desde la que vemos el moderno refugio de Bachimaña.

10:10 Pasillo entre rocas donde enlazamos con la faja

10:12 Sendero marcado y fácil de seguir hacia el barranco de Lavaza

10:21 Cuenca lacustre de Bachimaña. Cuesta del Fraile, Cascada y Refugio
Desde este mirador, nos adentramos en la cuenca del barranco de Labaza, donde en la parte superior, vemos una pequeña cascada, cuyas aguas provienen del circo de Lavaza. Al llegar al cauce, encontramos en el llano, un grupo que habían hecho el mismo recorrido que nosotros donde se emplaza una de toma de agua (4,2 km, 2.1765 m).

10:22 La silueta del Xuans, espléndida con el Sol, al fondo

10:27 Pequeña cascada llegando a la Foya de Lavaza, con la Peña Xuans, enfrente

10:33 Circo de Lavaza y planicie donde hay un punto de captación de aguas, del barranco de Labaza
Por la izquierda de la misma, una vez cruzado el barranco unos hitos señalan en el camino a seguir hacia el refugio de Bachimaña. Nosotros, preferimos cruzar por un dique a la otra orilla y continuar por el sendero que atraviesa la planicie y remonta el cauce, dejando a la derecha una pedrera, hacia una vaguada situada en la parte superior.

10:55 Panorámica a los Infiernos, mientras llegamos al ibón
Ibón de Coanga
Aquí en la vaguada, el sendero se bifurca, volveremos a este punto para continuar, de vuelta del ibón de Coanga. Antes, tomamos el ramal de la derecha por un sendero que remonta el desagüe del ibón de Coanga o Cuanga (4,9 km, 2300 m), del que no estamos lejos. Ubicado en un emplazamiento extraordinario y de dimensiones reducidas, lo encontramos solitario, un lugar con mucho encanto y con vistas extraordinarias.

10:58 Ibón de Coanga o Cuanga, 2300 m con el espolón de la Peña Xuans, al fondo
Desde allí, retrocedemos sobre nuestros pasos hasta el cruce del collado mencionado desde el que seguiremos la nueva variante del GR-11, en dirección al refugio de Bachimaña. Para ello, remontamos de frente unos metros donde ya lo divisamos a lo lejos. El sendero transcurre en principio por una zona algo rocosa, sobre el barranco de Lavaza, donde prestaremos atención en caso de estar mojada. Unos cientos de metros después, llegamos al desvío proveniente del circo de Lavaza, mencionado anteriormente y por el que hemos pasado.



11:27 Es un privilegio poder disfrutar de semejante espectáculo

11:30 Línea azul es la Cuesta del Fraile. Línea amarilla, senda que seguiremos hacia ibón de Arnales
Refugio de Bachimaña
Más tarde, el sendero discurre por un pasillo herboso y llega a un barranco que se salva por una pasarela. Al otro lado, seguimos por una zona pantanosa que dejamos a la derecha para remontar la colina donde se asienta el refugio de Bachimaña (6,2 km,2189 m), abierto en julio de 2012. El entorno es espectacular, así como durante todo el trayecto y merece la pena hacerlo con mucha calma.

11:39 Zona herbosa y pantanosa hacia el refugio de Bachimaña

11:41 Pocos metros para llegar al refugio adornado en el fondo con las agujas de Bachimaña

11:47 Presa del embalse de Bachimaña Alto

11:49 Refugio de Bachimaña
Desde el refugio hemos dirigirnos hacia la plataforma para helicópteros. El camino (GR-11) pasa junto a la misma y se dirige al cruce de caminos situado nada más cruzar la presa del embalse de Bachimaña inferior o Bajo, 2.177 m, a 100 metros de donde nos encontramos. Por la derecha el GR sigue hacia la cuenca lacustre de los Azules, Pecico y Bramatuero; Por la izquierda, baja hacia los Baños de Panticosa. Ahora, descendemos en dirección al balneario. 400 metros después, nada más pasar una señal de peligro de avalanchas y pocos metros antes de la primera lazada de la Cuesta del fraile, tomamos una senda que nace por la derecha y que pasa casi desapercibida si no fuera por unos mojones que la indican.

12:03 Abandonamos el GR, tomando la senda que nace a la derecha

12:04 Arriba a la izquierda, la Foya de Lavaza, por la que hemos pasado
Abandonamos el GR-11 y continuamos por la senda que atraviesa una inclinada ladera hasta alcanzar un montículo herboso con abundantes bloques de roca, donde contempla una extraordinaria panorámica de la Cascada del Fraile.

12:12 Impresionante panorámica hacia el refugio de Bachimaña

12:16 Zona de grandes rocas
Numerosos hitos nos facilitan el avance por el sendero que se dirige hacia el sur. Pasamos junto a un peñasco, cruzando posteriormente una pedrera que pasa por debajo de un acantilado y llega a un bosquecillo de pinos negros. Sobre la cota 2207, el sendero gira a la derecha y asciende por la inclinada ladera de la montaña entre rocas y prado alpino, hacia una especie de collado situado en la prolongación de la cresta que tenemos frente a nosotros. Llegando pasamos junto a una curiosa roca de forma piramidal que dapaso a otro collado más pedregoso, 2.327 m, situado sobre los ibones de Arnales.

12:27 Cruzando la pedrera de frente vemos la zona de Brazato, Tablato y Foratulas

12:44 Vista atrás. Camuflado entre las grises rocas, el refugio de Bachimaña

12:56 Vista hacia el este, al otro lado del barranco del Caldarés

13:06 Roca con forma piramidal

13:13 Divisoria, 2327 m, punto más alto de la excursión
Ibón de Arnales
Desde este collado o divisoria, ya vemos escondido y escoltado por los picos de Arnales y Pondiellos el ibón principal de Arnales (8,1 km, 2301 m). Un pequeño descenso nos conduce hasta sus cristalinas y tranquilas aguas.

13:20 Cuenca de los Arnales bajo la cresta del mismo nombre, desde la divisoria

13:25 Ibón principal de Arnales, 2301 m
Un pequeño descanso para reponer fuerzas en este idílico paraje, cuando va siendo hora de regresar al balneario. Para ello caminamos por la orilla izquierda torrente del desagüe, llegando muy pronto a un segundo lago de dimensiones más reducidas 2.285 m. Cruzamos el aliviadero natural del ibón, que da lugar al barranco de Arnales, observando como sus aguas pronto se precipitan hacia el circo de Panticosa.

13:44 Otro ibón de Arnales, muchísimo menor
Tras un corto rellano el sendero comienza a descender diagonalmente en la amplia ladera. Pasamos junto a unas aspas metálicas de protección de aludes. Al fondo, frente a nosotros, contemplamos los lagos de Ordicuso o de las Ranas, bajo la Peña Gabarda, 2608 m.

13:48 Sendero que desciende en diagonal por la amplia ladera

13:48 Seiscientos metros más abajo, ya vemos el complejo del balneario

13:54 Estructuras para retener la nieve y evitar posibles aludes, frecuentes en esta zona.

13:54 Muy abajo aún, el Ibón de Baños y la ladera por donde se asciende a la Mallata Alta de Argualas camino al Garmo
La pendiente de la montaña es acentuada por lo que hemos de prestar atención y bajar con cuidado al cruzar una incómoda pedrera. Al llegar a las proximidades de la mallata Alta de Argualas, en la cota 2182, llegamos al cruce de caminos con el sendero que asciende al collado de Pondiellos y al macizo de Argualas. Desde aquí, el camino baja directo y por terreno más cómodo a una rocosa canalera. Tras superarla, bajamos prácticamente rectos por una amplia y herbosa ladera y nos introducimos en el pinar sobre la cota 2010. El sendero poco a poco va a ir girando a la derecha, alcanzando la mallata Baja de Argualas, un fotográfico rincón pirenaico.

14:18 Espectaculares panorámicas para fotografiar frente a la majada Baja de Argualas
A 1868 metros de altitud, obviamos el desvío hacia el ibón de Ordicuso y proseguimos la marcha entre un pinar siguiendo el sendero que realiza una serie de revueltas con la vista puesta en el balneario y lago de los Baños de Panticosa.


Oyendo el rugir del oculto barranco de Argualas, llegamos a la construcción que acoge la fuente La Laguna. Unos metros más abajo, nos acercamos al barranco donde se precipita la cascada de Argualas, cuyas aguas proceden del Pico Argualas y los ibones que tiene en sus alrededores. Solamente nos resta, seguir cualquiera de las sendas trazadas que, desde aquí, descienden y nos conducen al cercano balneario.



Un bocadillo y una gratificante jarra de cerveza puso fin a esta espectacular y solitaria ruta circular, asequible para todo el mundo que tenga un mínimo de capacidad física y con ganas de descubrir este entorno digno de admirar.
Descargas
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
