Punta Cochata. O Cajico y O Saldo de Escarrilla

Punta Cochata. O Cajico y O Saldo de Escarrilla

DISFRUTANDODELCAMINO

El valle de Tena, está situado en la comarca del Alto Gállego, al este de la Jacetania, al oeste de Sobrarbe y al sur del valle de Ossau, en la vertiente norte, enlazados por el Portalet. Al sur se extienden las Tierras de Biescas por el paso de Santa Elena, una estrecha apertura donde el río Gállego se ha abierto camino entre las sierras de Partacua y Tendeñera. El valle muestra claramente sus orígenes glaciares, donde se dan cita circos, lagos, valles, …y un buen número de macizos graníticos con picos que superan los tres mil metros de altitud.

Punta de la Cochata

Para la ruta de hoy, he quedado con Carlos, en Escarrilla, mi compi de fatigas bicicleteras, que me espera con su amigo Primitivo, ciclista también y gran conocedor de esta zona del Pirineo. No, no subiremos a ninguno de esos altos macizos. Hoy no toca, se trata de realizar una sencilla y bonita excursión a Punta de la Cochata, 1908 m, cumbre más escarpada de las que rodean la localidad, no sin antes, pasar por O Cajico de Escarrilla, un árbol singular y protegido de más de 300 años y haber visitado un bello rincón, popularmente conocido como El Saldo, donde el río Escarra, se precipita desde una gran altura.

El Saldo del río Escarra

Descripción del recorrido

Desde la salida de Escarrilla hacia el Portalet, antes de cruzar el puente sobre el río Escarra, comenzamos esta bonita ruta que transcurre en el inicio remontando el curso del río por su margen derecha. Obviamos el ascenso tradicional del camino de El Saldo, siguiendo entre abundante vegetación, por el camino de las Lembedas, recientemente rehabilitado y que nos conduce al árbol singular popularmente conocido como O Cajico. Desde allí, continuaremos ascendiendo hasta dar con el camino mencionado que por la derecha nos lleva hasta el bonito rincón de El Saldo, donde el Escarra se precipita de gran altura formando una preciosa cascada.

Por un terreno más abierto entre arbustos y bojes, en dirección sur, llegamos a un cruce señalizado donde seguimos por la derecha. Pronto alcanzamos una nueva intersección donde llega el PR-HU 91, que asciende con la inclinación del sendero más acentuada hasta el collado de Tarmañones. Un sendero muy empinado nos deja sin grandes dificultades en la cima de Punta de la Cochata. En el regreso desandaremos el camino hasta el cruce del camino de El Saldo. Seguiremos por la derecha y una vez atravesada una barrera metálica, continuamos por la pista hasta enlazar con la carretera de Sandiniés, cerca de Escarrilla.

Mapa y Perfil

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Como veis en el mapa, existen varias alternativas para esta excursión, dependiendo si se quiere o no, pasar por El Saldo y O Cajico. La nuestra, que remonta el curso del río por su margen derecha, es muy recomendable, también la que sube por el camino tradicional de El Saldo (PR-HU 91 “línea moradal”), aunque también los hay que prefieren tomar la pista (línea amarilla) que parte de la carretera de Escarrilla a Sandiniés y subir cómodamente. En fin, para gustos están los colores.

Perfil de la ruta

Nuestra ruta

Escarrilla

Escarrilla, 1120 m, pintoresco pueblo de montaña situado en el corazón del valle de Tena (Huesca), en la confluencia de los ríos Escarra y Gállego y rodeado de altas montañas y exuberantes bosques de hayas, pinos y abetos. Desde aquí, surgen numerosas excursiones para el deleite de los amantes de la naturaleza. Pero antes, hemos de llegar por la carretera A-136, que sube desde Biescas en dirección a Sallent de Gállego y continúa hacia Francia.

Está avanzada la mañana, pero tenemos suerte porque las temperaturas de estos días no son muy altas. Así que, con ánimos de pasar una buena mañana senderista, comenzamos el recorrido, atravesando la localidad siguiendo la carretera A-136 en dirección a Portalet, donde ya vemos al oeste, la escarpada cumbre de Punta de la Cochata, visible desde casi todo el pueblo.

09:52 Al fondo, la silueta piramidal truncada de punta de la Cochata

Antes de cruzar el puente del río Escarra, tomamos el sendero PR-HU 91, que sale a mano izquierda y que lleva a O Cajico, El Saldo de Escarrilla y al collado y Punta Cochata, denominado camino de Sarriales (0,8 km, 1181 m). Paneles y carteles, nos informan sobre estos recorridos, así como de la distancia hasta ellos.

Avanzamos cómodamente por la pista y en unos pocos metros, tomamos la senda que nace por la izquierda por la que continúa el PR-HU 91. Cinco minutos más tarde, llegamos al desvío señalizado, por el que a la izquierda el PR sigue por el camino tradicional de El Saldo, hacia el collado de Tarmañones y Punta de la Cochata (1,1 km, 1221 m), que va al salto del agua y desde el que se puede acceder también, al árbol singular de O Cajico. Nosotros, continuamos a la derecha, por el nuevo sendero (camino de Las Lembedas) que recientemente se ha habilitado y que se dirige hacia El Saldo y que pasa junto al simbólico árbol.

10:07 En el cruce, seguimos por la derecha por el camino de Las Lebedas, hacia El Saldo

El camino es un precioso sendero que asciende con una suave pendiente por la margen derecha del barranco de Escarra, y que va ganando altura por una frondosa zona de bosque, atravesando dos barrancos hasta llegar a una zona abierta y pedregosa. Continuamos por la senda hasta llegar al cruce con una pista forestal.

Avanzamos unos metros por esta pista en sentido ascendente hasta coger de nuevo un sendero por el que llegamos a la instalación de captación de aguas del pueblo que está vallada y avisa de la prohibición de bañarse. A mano izquierda de la valla, sale un claro sendero que seguimos. Al llegar al barranco de la Tallata hay una pasarela de maderas y unas cuerdas fijas que instaladas que pueden ayudar a seguir a la izquierda por un camino que discurre a la sombra del bosque. 300 metros más arriba, encontramos el primero de nuestros objetivos, O Cajico (2,2 km, 1350 m).

O Cajico de Escarrilla

El Quejigo de Escarrilla, es una especie de roble más conocido en esta zona como O Cajico de Escarrilla y que ha permanecido oculto entre la maleza y árboles pero que ahora, gracias a la recuperación de su entorno y la reapertura del camino de las Lembedas, se ha convertido en un símbolo para el pueblo.

10:29 “O Cajico de Leciñena”, árbol singular de una enorme presencia

El ejemplar en cuestión, forma parte del catálogo de árboles singulares de Aragón, tiene más de 300 años y mide 20 metros de altura, alcanzando casi los seis metros, el perímetro del tronco en su base. Distinción que reconoce su valor ecológico, histórico y emocional para el pueblo de Escarrilla.

10:30 “O Cajico de Escarrilla”, un ejemplar autóctono (Quercus faginea)

Observamos unas marcas en el tronco de alguien que ha querido subir al árbol que ha ocasionado un grave perjuicio. Más tarde me informé en la red, que este hecho había sido denunciado por la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala. Desde aquí, nuestro granito de arena para que se protejan nuestros entornos. Dejar todo, igual que lo encontraste. Respeta la naturaleza.

Proseguimos la marcha siguiendo las indicaciones del cartel, “El Saldo, 1 km”. Un centenar de metros después, el bosque se abre para poder contemplar desde el mirador del Bucardo, la sierra de Tendeñera.

10:35 Asoman por encima de los árboles, Mondarruego y sierra de Tendeñera

Un poco más adelante conectamos con una pista, que es la que se sigue por uno de los caminos tradicional hacia El Saldo. Al llegar, nos sorprenden los preciosos carteles que han pintado en madera para señalar la dirección a O Cajico, con un árbol (de donde venimos) y para continuar a El Saldo, con una cascada y el bosque.

Por un bonito sendero adornado por servales de los cazadores, vamos viendo al otro lado del barranco de Escarra, las verticales paredes de su ladera norte, bajo las cuales transcurre el PR-HU 91 “Camino de las Crampas”, también conocido como camino de los Forzados por ser usado por los presos políticos que trabajaron de la construcción de la presa de Escarra y subían desde Escarrilla.

Llegamos al cruce de caminos (2,8 km, 1450 m), donde un cartel indica que por la izquierda se va en dirección al Hayedo de la Silviacha, Por la derecha, llegamos a un bonito mirador con panel informativo de El Saldo de río Escarra y donde vemos muy cerca, los enredados pliegues de los paredones de la Garganta de Escarra, en cuyo encajado curso se abre la cascada O Saldo, que intuimos donde está pero que no vemos desde aquí.

11:01 Plegamientos en las rocas de Garganta del Escarra donde se encuentra la cascada del Saldo

El Saldo del río Escarra o de Escarrilla

Tras un breve descenso desde el mirador, pasando con cuidado por una pequeña pedriza, el sendero desemboca en este bonito rincón (3,3 km, 1420 m), conocido como El Saldo, donde las aguas del río Escarra, procedentes del embalse de Escarra, ubicado dos kilómetros, aguas arriba, se precipitan desde una gran altura entre impresionantes bloques de piedra formado una vistosa cascada y una gran poza de agua.

Un panel informativo nos advierte de la prohibición de bañarse debido a la captación de aguas ubicada aguas abajo para consumo de la población de Escarrilla

11:06 El Saldo del río Escarra

A partir de este Salto de agua, el cauce va descendiendo hasta su desembocadura en el río Gállego, cerca de Escarrilla, población que debe su topónimo al nombre del río. Nosotros, desandamos nuestros pasos hasta el cruce, donde pone la dirección al hayedo de la Silviacha. Por un terreno más abierto, entre arbustos y bojes, cruzamos de nuevo el barranco de la Tallata, donde pasa el PR-HU 91, que sigue hacia arriba, junto al barranco.

Seguimos en dirección sur, cuando doscientos metros más adelante, llegamos a un cruce señalizado donde seguimos por la derecha. Punto al que volveremos de regreso de Punta Cochata y que ya vemos, más cerca. Desde este punto nos dirigimos a Punta de la Cochata, visible, justo en frente. A la derecha, también vemos el Pacino, y los relieves del barranco Escarra.

Alcanzamos una nueva intersección de caminos donde llega el PR. A partir de aquí, el sendero señalizado con marcas rojas y blancas asciende acentuándose la pendiente y vadea en dos ocasiones el barrando de la Tallata, hasta llegar al collado que divide Tarmañones y Cochata.

11:44 Desde el sendero parece inaccesible de esta vertiente, Peña de la Cochata

12:18 Más cerca de Punta Cochata

12:20 Desde el Tebarray a la zona de Mallarruego, pasando por el macizo de Argualas

Collado de Tarmañones

Para alcanzar el punto donde se sitúa el collado de Tarmañones (7 km, 1754 m), tendremos que cruzar un amplio y herboso rellano con la vista de punta Escarra y Pala de Ip, en frente. A nuestra derecha, la escarpada Punta Cochata que, de momento, no veo el camino de subida, porque se asciende rodeándola un poco por la izquierda. Carlos y Primitivo, ya la conocen de otras excursiones.

12:24 Amplio y herboso rellano en el collado de Tarmañones. Al fondo, punta Escarra y Pala de Ip

12:25 Ahora ya vemos más accesible el acceso a la cumbre

12:28 Collado de Tarmañones

Desde este punto, por la izquierda, subiríamos sin dificultades al Tarmañones, 1966 m, también conocido como Pimendalluelo, pero nuestro camino se dirige a Cochata, por la derecha. Viendo la inclinada pendiente para su acceso, recuerdo nuestra excursión al Pico de los Monjes, en la que subimos al Casterau, de pendiente similar. Conforme ganamos altura, vemos la sierra de Partacua y zona de Collarada.

Punta de la Cochata

Seguimos un sendero marcado con hitos de piedra hasta la base de la muralla y por una empinada senda rocosa, que en algún tramo nos ayudaremos de las manos (hay un pasamanos de cable), superaremos la fuerte pendiente sin mucha dificultad que nos sitúa en la cima de Cochata (6,6 Km, 1908 m).

12:47 Piedra en la cumbre con su nombre y altitud

Vistas increíbles de todo el entorno: Mirando al sur, en un giro de 360º, siguiendo las agujas del reloj, tenemos, Tarmañones o Pimendalluelo y al fondo, crestas de Pinarillo, Peña Telera y resto de sierra de Partacua, Pala Alcañiz o pico Bucuesa, Punta Escarra, Pala de Ip, pico Tres Hombres, el Midi d`Ossau, Ferraturas, Soques, Pacino, Foratata, Arriel, Palas, Balaitus, Zona de Musales, Infiernos, Argualas, Mallarruego y sierra de Tendeñera, cerrando el círculo. Sencillamente espectacular.

Nuestra idea era regresar a Escarrilla, por la presa de Escarra, tomar el sendero hasta el cruce al Pacino y luego descender por el camino de los Forzados (camino de Las Crampas), recorriendo la margen izquierda del valle del río Escarra, pero se nos ha hecho tarde y queremos comer antes de que cierren los restaurantes, por lo que decidimos volver en parte sobre nuestros pasos, en principio, de vuelta al collado de Tarmañones.

Desde el collado seguimos desandando el camino durante 1,8 kilómetros, hasta el cruce que hemos salido a la vuelta de O Saldo (8,8 km, 1475 m). Ahora seguiremos por la derecha, obviando 100 metros después, el desvío señalizado del que nace por la derecha, la senda del Pacino hacia el hayedo de Silviacha.

Unos minutos después, atravesamos una barrera metálica, para continuar por la pista. A los pocos metros dejamos a la izquierda el sendero PR-HU 91 (camino de El Saldo) que desciende de forma más directa durante dos kilómetros a Escarrilla. Aunque más largo, preferimos seguir cómodamente charrando por la pista, adentramos en el hayedo de Silviacha y bajar por la pista, que ya no dejaremos hasta enlazar con la carretera a Sandiniés. Desde allí, en unos 15 min, llegamos a Escarrilla.

Una ensalada y unos huevos fritos con longaniza en un restaurante de la localidad, ponen la guinda a esta bonita mañana senderista. Muchas gracias Carlos, muchas gracias Primitivo, por esta agradable mañana que hemos pasado. Espero que algún día podamos compartir otra experiencia y pueda seguir conociendo, un poquito más, este bello territorio del valle de Tena.

Fotos de Peña del Cantero, Punta de la Cochata y Tarmañones, de nuestra ruta al Pacino

Descargas

SIGUE LA RUTA EN WIKILOC

FICHA RUTA

«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *