Quizás este GR no pase en su largo recorrido y en un tramo tan corto, por tan bellos lugares. Un sendero que discurre por un desfiladero entre los macizos del Bisaurín y el de Bernera, atraviesa por las bucólicas Planas de Mistresa y el Valle de los Sarrios y nos lleva hasta el ibón de Estanés, un remanso de paz, escondido hasta el último instante.
DISFRUTANDODELCAMINO
Dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales, en la comarca de la Jacetania y ubicado en el término municipal de Ansó, se encuentra uno de los más importantes lagos de origen glaciar del Pirineo aragonés, bajo las paredes rocosas de la sierra de Secús. Situado en un entorno espectacular, que le hace ser uno de los más visitados, el ibón de Estanés, 1574 m de altitud, es un precioso lago de montaña que vierte sus aguas al valle de Aspe, en la vertiente francesa del Alto Béarn.

Ibón de Estanés
La ruta más común para acceder a este ibón parte desde Sansanet, en el valle de Aspe, en la vertiente norte, y es la ruta más corta y accesible; otras opciones son desde la Estación de Esquí de Candanchú, también desde Aguastuertas, en la cabecera del valle de Guarrinza, atravesando la inmensa llanura, por donde serpentean las aguas del recién nacido río Aragón Subordán y desde Lizara, en el valle de Aragüés del Puerto, por la Bernera y el valle de los Sarrios.

Valle de los Sarrios y Circo de Olivón, al fondo
Nos inclinamos por esta última, donde pasaremos por el solitario paraje del valle de los Sarrios, rodeado de un circo de paredes escarpadas y cuyo nombre parece anticiparnos su belleza. Recorrido de media montaña que transita por el GR 11 y, por lo tanto, bien señalizado con marcas blancas y rojas durante toda la ruta. Carece de dificultad técnica, pero requiere una buena condición física, para superar los 900 metros de desnivel y un poco más de 15 km de distancia.
Descripción del recorrido
REFUGIO DE LIZARA – PAÚL DE BERENERA – PUERTO DE BERNERA – VALLE DE LOS SARRIOS – IBÓN D`ESTANÉS – REFUGIO DE LIZARA
Desde el refugio de Lizara, 1520 m, tomar la pista ganadera que sube al norte siguiendo el GR 11. A los pocos minutos dejarlo a la izquierda, que se dirige al Collado de lo Foratón, y continuar por la senda de la derecha, en dirección al refugio de Ordelca, 1700 m. La senda pasa por encima de las praderas de Lizara y se interna en el desfiladero de Bernera entre formidables relieves calcáreos. Continuamos ascendiendo por el valle y tras una zona rocosa nos encontramos un segundo refugio, el del Cubilar de Bernera, 1 970 m. Se alcanza finalmente la Paúl de Bernera, 1984 m, humedal de Plana MIstresa, donde nace el río Osia.
En este punto el camino gira al este y deja atrás esta ancha paúl, para ascender al Puerto de Bernera, 2115 m, que es la puerta de entrada al Valle de los Sarrios, al que se desciende en unos minutos más. Para continuar al Ibón de Estanés, hay que recorrer este valle hacia el norte, hasta su entrada. En la margen derecha salir del mismo por una estrecha canal que rápidamente pierde cota y enlaza con el fondo de otro valle plano. A continuación, el GR gira al oeste y atraviesa unos pastizales hasta flanquear sobre el lago. Finalmente descender hasta el Ibón d’Estanés, 1777 m o hasta sus inmediaciones, donde ya es visible. El regreso se realizará siguiendo el mismo itinerario.
Mapa y Perfil

Sobre el mapa el recorrido de ida y vuelta, en color rojo

Perfil de la ruta
Nuestra ruta
Plana de Lizara
Refugio de Lizara, 1523 m. Ubicado al final de la carretera que recorre el valle de Aragüés del Puerto, el moderno refugio atendido de la F.A.M., está abierto durante todo el año y fue reconstruido en 1999, a consecuencia de un incendio. Junto al mismo existe un amplio aparcamiento, propiciado por la ubicación de una estación de esquí de fondo en su entorno durante los meses invernales. Dista de Jaca 54 km.
Numerosos excursionistas llegan hasta aquí, donde la gran mayoría se dirigen hacia el collado de Foratón, para ascender el pico Bisaurín, auténtica insignia del valle. Antes de emprender la marcha, recordamos a un lado, nuestra bonita excursión por la Sierra de la Estiva, con el Mesola y Punta de Napazal, como puntos de referencia y al otro, la no menos bonita por la Sierra de Gabás, donde se localizan en las alturas el Cerro Maíto, Punta Gabás y Puntal Alto del Foratón.
Nuestra excursión comienza también desde este amplio aparcamiento junto al refugio de Lizara, siguiendo las marcas del GR-11, que bordean el edificio.

08:36 Refugio de Lizara

08:41 El Bisaurín, presidiendo el entorno
Tras un corto repecho, conectamos con la pista, que toma dirección norte, hacia la derecha en sentido ascendente, compartiendo los primeros metros con la excursión al Bisaurín.

08:47 Por encima del refugio de Ordelca, las paredes verticales de Fetas y macizo de Bernera
A los pocos minutos encontramos un cruce señalizado (0,6 km, 1593 m), donde abandonamos el camino al collado de Foratón, y tomamos el que, por la derecha, se dirige por el GR11, hacia el puerto de Bernera. El estrecho sendero nos lleva entre matorral y pinos jóvenes, por encima del Plano de Lizara, hacia el refugio de Ordelca (1,2 km, 1.706 m), limpio y en buen estado.




Desde el refugio de Ordelca, divisamos los magníficos pliegues de la cara oeste del macizo de Bernera.

09:06 Vertiente occidental del macizo de Bernera
Posteriormente, se adentra en la vertiente derecha del barranco de Bernera, llegando a un otero donde contemplamos la cabecera del valle. A media ladera vemos el recorrido de la senda que realiza una larga diagonal y cruza un amplio canchal. Caminamos entre las paredes occidentales del macizo de Bernera y las orientales de Fetas, mientras el valle se va estrechando y aumenta la pendiente.






Tras llegar prácticamente al cauce del pedregoso barranco de los Castillones, la senda prosigue durante unos metros paralelo a él. Poco a poco, se separa del cauce y tras una serie de lazadas superando una zona rocosa, encontramos un segundo refugio, el del Cubilar de Bernera, conocido como refugio de los Forestales, (3,5 km, 1970 m), un curioso refugio de cemento abovedado, donde podemos cobijarnos en caso de necesidad.

09:50 Salimos de la parte más estrecha del barranco

09:59 Entre lazadas llegamos hasta este punto donde ya vemos el refugio de los Forestales

10:03 Cubilar de Bernera o refugio de los Forestales
Plana Mistresa o Paúl de Bernera
Desde esta edificación, el desnivel se suaviza. La senda que sigue ahora junto al barranco, desemboca en el bucólico paraje de Plana Mistresa (3,8 km, 1984 m), Gran llanura abierta de este a oeste y zona de manantiales por los que recibe también el nombre de la Paúl de Bernera. Es aquí, donde el naciente río Osia, realiza pronunciados meandros en medio de extensas turberas que buscan su salida natural.

10:10 Entrada a Plana Mistresa o Paúl de Bernera

10:11 En frente, al otro lado del humedal, la sierra de Secús

10:11 Al fondo, el circo de Olibón

10:14 Hacia el oeste, hubiéramos seguido rodeando el Bisaurín, por su cara norte, en dirección al collado y Puntal de Secús

10:16 En dirección a la escarpada sierra de Olibón, cabecera del valle de los Sarrios

10:33 Llegando a Puerto Bernera

10:33 Desde un punto más elevado podemos observar abajo la Plana Mistresa y la cima del Bisaurín

10:34 Zoom a la Portaza y Brecha de Secús
Puerto de Bernera
Llegamos al puerto de Bernera (5,3 Km, 2.115 m), punto más alto del recorrido y puerta de entrada al valle de los Sarrios, que se extiende hacia el noreste. El sendero desciende por la vertiente opuesta por terreno herboso y de canchal. Recorrer este espectacular valle glaciar, encajonado en un entorno impresionante hasta su entrada, nos llevará poco más de veinte minutos. Un poquito antes de llegar, a la derecha, se puede hacer una visita al pequeño Ibón Biello o Ibón Viejo, oculto tras una morrena.

10:46 Puerto de Bernera, 2115 m, Detrás el contrafuerte del pico Liouviella

10:46 Impresionantes pliegues geológicos en todo el macizo de Bernera

10:47 Ibón Biello, oculto a pocos metros del Puerto de Bernera

10:47 Entramos en el valle, iniciando un pequeño descenso que nos dejará en el plano del Valle de los Sarrios
Valle de los Sarrios
Podríamos calificar este precioso paseo por el valle con muchos calificativos, pero no hace falta, las imágenes lo dicen todo. Pasen y vean.

10:51 Bajando del puerto de Bernera al plano del Valle de los Sarrios

10:59 Un paraje idílico para descansar y contemplar su belleza

11:01 En el que nos siguen acompañando las marcas blancas y rojas

11:08 Y en el que vamos dejando atrás, en su cabecera, el imponente circo de Olivón
Salimos del valle por una estrecha canal a una pendiente abierta donde comenzamos a perder altura rápidamente. A lo lejos, hacia el oeste, divisamos las altas cumbres que delimitan el parque natural, el Petrechema, el Anie, Mesa de los Tres Reyes…Hacia el este, infinidad de picos que no voy a numerar.

11:09 Salimos del valle por el paso de la Trinchera, que es la entrada norte al Valle de los Sarrios

11:12 Un vistazo atrás, desde la canal

11:13 Siempre omnipresente desde cualquier lugar del P. N. de los Valles Occidentales. ¿A quién me refiero?

11:17 Al fondo, la cordillera pirenaica occidental entre los valles de Zuriza y Oza

11:20 Aparecen los “tresmiles”
El sendero finalmente enlaza con el fondo de otro pequeño valle casi plano. Allí, el GR gira hacia el oeste entre pastizales, para caminar junto al arroyo. Pocos minutos después, lo abandonamos porque continúa dirección Aguas Tuertas, hacia Guarrinza.

11:29 Al llegar al fondo del pequeño valle, seguimos el GR hacia el oeste
Ibón de Estanés
Por la derecha, descendemos hasta las inmediaciones del Ibón d`Estanes, escondido hasta el último momento. Desde lo alto de un montículo, lo vemos, disfrutando como siempre de este bello lugar. (8,1 km, 1836 m). Detrás nuestro, la sierra de Secús, es testigo de la soledad de sus aguas, de este paraíso al que se puede acceder por distintos valles.

11:47 Ibón de Estanés

11:50 Sobre el ibón de Estanés, la sierra de Secús

11:50 Un remanso de paz, en un entorno espectacular
El regreso al refugio de Lizara, lo realizamos siguiendo el mismo itinerario, remontando de nuevo el valle de los Sarrios hasta el Puerto de Bernera. Desde allí, solo nos queda bajar al refugio. Por unos motivos u otros, no habíamos venido, aunque la teníamos presente. Sin lugar a dudas, y me consta por la amplia información que encuentro de esta ruta, es un destino habitual de muchos excursionistas que quieren gozar de su espectacularidad. Los que no la conozcáis, venir, no os arrepentiréis.

12:23 Nos toca subir hasta el valle de los Sarrios
Desde el plano del pequeño valle, antes de ascender hacia el valle de los Sarrios, nace un sendero (línea amarilla foto) que desemboca en el puerto de Escalar o de Estanés, 1792 m, collado que se alcanza antes de bajar al Ibón de Estanés en la ruta desde Sansanet.

12:40 Abajo se queda el pequeño valle, por el que hemos bajado hacia el ibón siguiendo el GR por la izquierda
En rutas de ida y vuelta, normalmente acabo diciendo que desandamos el camino…hoy me he permitido subir unas cuantas fotos del regreso, de esta excursión inolvidable, que todo amante de la naturaleza, debe experimentar alguna vez en la vida. ¿Estás dispuesto a vivir esta aventura?. Seguro que sí.









Observaciones
Recorrido de media montaña siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11. Recuerda siempre consultar la previsión meterológica, así como las condiciones de la montaña, antes de iniciar cualquier actividad en la montaña y equipa tu mochila según previsiones. No es aconsejable en caso de nieblas.
Descargas
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
