Peña Ezkaurre, 2045 m

Peña Ezkaurre, 2045 m

DISFRUTANDODELCAMINO

Situada en la raya navarro-aragonesa, entre los valles de Roncal y el valle oscense de Ansó, la Peña de Ezkaurre, desde sus dos mil metros escasos, impone su presencia calcárea sobre los bosques de alrededor, los que suben desde el valle de Zuriza y los que vienen desde el valle de Roncal. Montaña gris, inmensa, mirador extraordinario sobre el pirineo navarro y el arranque del pirineo aragonés. Entre su vertiente oriental y el Espelunga, situado enfrente, en donde campan los buitres a sus anchas, encajonan en las profundidades, mil metros abajo, el río Veral y la carretera que, junto a él, discurre desde Ansó hasta Zuriza.

Mole rocosa de Ezkaurre

La cima del Ezkaurre, 2045 m, se alza en el extremo oriental del macizo rocoso del mismo nombre, que se extiende de este a oeste, y en el que destacan también, la amplia y rocosa cima de Baines, 1855 m, situada en el centro del macizo y Ezkaurre Txiki, 1763 m, rocosa cima que se eleva en el extremo más occidental del macizo y que destaca sobre las llamativas Ateas de Belabarce, moles rocosas que despuntan sobre Isaba, 813 m. Bajo la vertiente meridional del macizo, se encuentra el ibón más occidental del Pirineo, el de Ezkaurre, ibón que conocimos en una bonita ruta circular a la Peña Ezkaurre, desde la borda Abau. Nos queda pendiente, la que dicen muy interesante, aunque bastante larga, que parte desde Isaba y discurre por el sendero transpirenaico GR -11.

Sendero empinado por la cara norte de Ezkaurre

Descripción del recorrido

La ruta más habitual, desde Argibiela, es un exigente camino protegido por la umbría del hayedo, en su primera parte y escarpado en roca en su último tramo por la vertiente norte. Según dejamos los bosques atrás, nos adentraremos en un paisaje desnudo, un universo de piedras entre las que crece escasamente la vegetación. Para ello utilizaremos el trazado del sendero balizado GR-11, que prácticamente alcanza la cima.

El marcado camino discurre en la primera parte del trazado a la sombra de un frondoso hayedo hasta que alcanza el collado de Abizondo,1623 m. A partir de este, salimos a terreno despejado para continuar ascendiendo en acusada pendiente hasta alcanzar el punto en el que abandonaremos el balizado sendero. Nos desviamos a la izquierda y tras una tendida pendiente alcanzamos la amplia cumbre de Ezkaurre, 2045 m. Por el mismo camino, descenderemos por el collado de Abizondo, y a la sombra del hayedo nos devuelve al punto de partida en el collado de Argibiela, 1297 m.

Mapa y Perfil

Sobre el mapa el recorrido de ida y vuelta, en color rojo

Perfil de la ruta

Nuestra ruta

Puerto de Argibiela

Punto de partida: Puerto de Argibiela. Hasta aquí, se puede llegar remontando desde Ansó, la carretera HU-V-2024, a través del agreste y cerrado valle del Veral. En nuestro caso accedemos por el valle Roncal y tras cruzar Isaba hacia Belagua, tomamos en 3 km el desvío, dirección Zuriza, que por la carretera NA-2000, nos lleva en 9,5 km al punto más alto del puerto de Argibiela, donde hay habilitado un pequeño espacio para aparcar.

Iniciamos el camino desde este lugar, descendiendo unos pocos metros por la carretera hacia Zuriza y tomando en la primera curva desde el puerto, el marcado y herboso sendero del GR 11, que sale por la derecha y está marcado con las marcas rojiblancas que lo identifican.

09:04 Descendiendo los primeros metros de la ruta por la carretera hacia Zuriza

Empezamos llaneando y después ascendiendo en pendiente muy moderada. El sendero en principio, discurre flanqueado por pequeños pinos bordeando el flanco de la Punta Abizondo. Pronto el llaneo concluye y entraremos en un hayedo que nos permite llegar a un claro herboso en un colladito desde el que tenemos la oportunidad de divisar la enorme “mole” de Ezkaurre y el único punto desde el que podemos ver todo el trazado de la extensión que resta por remontar.

09:12 En los primeros metros, a la sombra del Hayedo, por cómoda pendiente

09:15 Un claro en el camino, nos deja ver el Ezkaurre

Un pequeño descenso nos deja en la base de las fuertes pendientes que trepan hasta el collado de Abizondo. En medio del hayedo, protegidos por su umbría, les sugiero de moderar el paso a estos chavales que no han cumplido los veinte, para que pueda avanzar por la fortísima pendiente en el que el sendero zigzaguea a través del bosque.

Collado Abizondo

Finalmente, el sendero desemboca en el collado de Abizondo (2 km, 1640 m), cerrado por la vegetación y prácticamente inapreciable. Girando a la izquierda, por un “falso rellano”, a la sombra del joven hayedo, que cubre el collado, llegamos al final del bosque y alcanzamos el terreno despejado. Es el punto opcional, si se quiere, de girar a la derecha y seguir el sendero que trepa hasta la Punta Abizondo, 1679 m. Nosotros continuamos rumbo Ezkaurre.

09:42 Sendero marcado y balizado con las marcas del GR

09:44 Juventud divino tesoro

Al final del collado, en la salida del bosque veo malas perspectivas para la cima, al ver las nubes acechando. Afrontamos una ladera herbosa de notable pendiente por la que el sendero nos lleva a la base de la mole rocosa que continúa por la empinada ladera septentrional y finaliza en el lapiaz de Ezkaurre.

09:50 Malos augurios, al ver las nubes sobre el extremo occidental de la sierra de Alanos con el Espelunga y la Peña Ruzquía

09:50 Tramo herboso desde la salida del bosque hasta la base de la mole rocosa

A partir de aquí, encararemos la vertiente norte de la montaña. El marcado y balizado sendero, nos conduce cruzando trasversalmente la ladera, en fuerte pendiente, buscando la amplia loma cercana a la cumbre.

10:01 Abajo queda el collado y la Punta Abizondo. La subida, sin apenas descansos, pica bien y es exigente

Al llegar a ella, giramos a la izquierda, y con menor pendiente, seguimos atentos una alineación de hitos que nos conducen por el lapiaz hacia la amplia meseta cimera de Ezkaurre. Seguimos el balidaje del GR, aunque estaremos atentos para abandonarlo cuando éste continúa al frente y comienza un paulatino descenso hacia la localidad de Isaba. Nos desviamos a la izquierda (sureste), para ir ganando altura poco a poco por la cómoda ladera en dirección del punto más alto del lapiaz.

10:20 Sima en el lapiaz, en las inmediaciones de la cumbre, donde la pendiente disminuye

Peña Ezkaurre

Una piedra marcada con el nombre y altitud de Ezkaurre, 2045 m, sobre el vértice geodésico, señalizan el punto más alto del macizo, lugar que delimita las tierras navarras y aragonesas.

10:25 Una piedra con su nombre y altura en el vértice de Ezkaurre

10:26 Vértice geodésico y un buen vivac para disfrutar de estupendos amaneceres

Merece la pena acercarse al extremo más oriental de la amplia cumbre desde el que se obtiene las mejores vistas sobre el valle de Zuriza rodeado de cumbres pirenaicas occidentales y del profundo desfiladero por donde discurre el río Veral, con el espectacular circo salvaje de Espelunga, enfrente.

Es el premio que les guardaba a Lorien y Marco, cuando desde allí, impresionados, dirigen su mirada hacia los Alanos y Peñaforca y ven sobrevolar a nuestro alrededor los buitres que conviven por este lado pirenaico. Yo los observo, cómo plasman el momento y guardan sus fotos para compartirlas, están alegres, contentos. Una experiencia más, quizá sea una semilla para alcanzar muchas más montañas.

10:30 Parte más oriental del macizo Ezkaurre, junto al precipicio. A la derecha, el espolón de los Pastores

10:30 Circo de Espelunga

Imagen similar hacia el Circo de Espelunga, de nuestra ruta en enero de 2023

10:32 Un selfie para el recuerdo

10:35 Concentrados, sus miradas se pierden entre las nubes

Los presagios se hicieron realidad, las nubes nos impiden identificar la colección de picos que se levantan a nuestro alrededor. La montaña de Ezkaure, seguirá aquí, esperándonos y algún día, los bonitos paisajes, que nos ofrece, quedarán a nuestro alcance.

10:40 Una pena, pero esto es la realidad en las altas montañas

En el descenso seguimos el mismo itinerario. Retrocedemos unos metros desde el vértice, para enlazar de nuevo con el GR-11 descendiendo por el lapiaz, siguiendo los numerosos hitos del camino.

10:53 Descendiendo por el lapiaz, asoma el Txmantxoia

Por la ladera, en la que paramos para reponer fuerzas y contemplar sentados una de las más bellas panorámicas del día, tenemos una especial precaución en la pendiente que lleva al collado de Abizondo, muy acusada y con suelo irregular y descompuesto (La próxima vez, seguro que no se les olvidan los palos).

10:59 Un alto en el camino para reponer fuerzas y contemplar el bonito paisaje

Bajando por la vertiente septentrional del macizo, vemos la Punta Abizondo, 1678 m, separada de esta cara norte por el collado de Abizondo, 1640 m.

11:06 Llanos de Zuriza, desde la vertiginosa ladera septentrional del Ezkaurre

11:29 Espectacular el descenso con vistas a los llanos de Zuriza

Desde el collado de Abizondo, atravesando a la sombra, el bonito hayedo llegaremos a la carretera, cerca del collado de Argibiela,

Y así de esta manera, damos por finalizada esta sencilla ruta, que, debido a su corta duración, es muy recomendable para los que se inician en la montaña y en la que me consta que Lorien y Marco, han disfrutado de una bonita mañana.

Galería

Pese a ser una montaña de altitud modesta, la ascensión del Ezkaurre no desmerece en dificultad. En días de niebla o poca visibilidad no es conveniente acometer la ascensión por el riesgo de extraviarse en las crestas cimeras. El camino acusa fuertes pendientes tanto en el trayecto por el bosque como en el tramo rocoso, lo que le convierte en muy resbaladizo en tiempo de lluvias.

Descargas

SIGUE LA RUTA EN WIKILOC

FICHA RUTA

«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *