Escalar, Belonseiche, Bénou y Arnousse. Cordal fronterizo desde Astún

Escalar, Belonseiche, Bénou y Arnousse. Cordal fronterizo desde Astún

DISFRUTANDODELCAMINO

Volvemos a la cabecera del río Aragón, uno de los afluentes más importantes del Ebro, que nace en el circo de Astún y desemboca tras 195 km, junto al municipio de Milagro en Navarra. Nuestra ruta tiene como objetivo subir a las cumbres de Escalar, Belonseiche, Bénou y Arnousse y crestear entre dos países, entre dos vertientes.

Parte del cordal fronterizo entre España y Francia

Antes, pasaremos por el Col des Moines o Puerto de Jaca, un lugar de impacto, en el que el Midi d`Ossau, aparece muy cerca, puntiagudo, altivo, pleno de elegancia sobre la cadena montañosa, aunque temible por ser inaccesible para mí y muy importante, porque la vista que contemplamos, es portada de nuestro blog.

Nuestra portada, desde el Col des Moines

Descripción del recorrido

Desde la estación de Astún, 1710 m y tras los hoteles de ésta, tomaremos la ladera desnuda de vegetación. Subiremos hacia el norte, paralelos al barranco de Escalar. Tras algo más de 350 metros de desnivel, saldremos al ibón del Escalar, 2078. Lo rodeamos y por un sendero bien marcado llegamos al Col des Moines, 2169 m donde contemplaremos el Midi d`Ossau. Desde allí, tomaremos el sendero hacia el Pic des Moines.

Al llegar al Col de Bénou, 2290 m, lo abandonamos para iniciar un largo recorrido por el cordal fronterizo entre España y Francia, en el que pasaremos por las cumbres de Escalar, 2283 m, Belonseiche, 2293 m, Bénou, 2267 m, Arnousse, 2141 m y otras varias prominencias sin importancia. Continuamos la circular retrocediendo unos metros hasta el collado que separa los dos picos de Arnousse y por la ladera herbosa de la vertiente meridional descendemos hasta enlazar con un sendero que desemboca en la pista que nos lleva realizando una gran lazada hasta la carretera superior del complejo de Astún.

Mapa y perfil

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Perfil de la ruta

Nuestra ruta

Astún

Astún 1700 m. Estación de esquí alpino inaugurada en 1974, ubicada a 2,2 kilómetros del puerto de Somport y a 3 de Candanchú. Su magnífica ubicación y fuerte innivación, proporciona la práctica del deporte blanco hasta bien entrada a la primavera. Durante los meses estivales permanece abierta parcialmente para los numerosos turistas y montañeros que la visitan, siendo punto de inicio diversos recorridos montañísticos.

08:30 Parking de Astún

Desde el parking principal de Astún nos dirigimos a las escaleras que dan acceso a la entrada en pistas. Pasamos entre la caseta de información y la de la federación española de esquí. A la derecha dejamos el arranque del telesilla Truchas.

08:33 Arriba vemos el cordal por el que pasaremos

Al final de la línea de hoteles arranca una pista que cruza el barranco y realiza una revuelta a la izquierda. Nosotros tomamos el sendero que nace junto a ella y asciende de manera permanente hasta que finaliza junto a una toma de agua.

A la derecha de la misma se inicia un sendero que tras un corto repecho alcanza el falso plano conocido como Los Llanos del Sol. Seguimos caminando junto al barranco del escalar por terreno despejado. Al llegar a la base de una pedrera, que dejamos a la derecha, la pendiente aumenta y el cauce del barranco discurre por terreno angosto.

08:53 Llanos del Sol

Mediante lazadas, alguna de ellas muy cortas, atravesamos una zona rocosa. El camino ahora, donde la pendiente cede, se dirige hacia la cuenca lacustre por un amplio prado que nos hace de antesala, antes de llegar al ibón del Escalar o de las Ranas, 2078 m.

08:53 El empinado sendero sube por la izquierda de la pedrera. El barranco se encajona

09:22 Hacia atrás, divisamos la Raca y pistas de la estación de esquí

Ibón del Escalar

Este es uno de los dos lagos existentes en el circo, junto con el ibón de Astún o de las Truchas, prácticamente unidos por la pista procedente de la estación de esquí y que muchos utilizan tras haber subido en el telesilla Truchas. Desde ellos salen los barrancos que dan origen al río Aragón, cuando se juntan abajo en la Estación.

09:29 Ibón del Escalar

09:30 Una manada de caballos con sus crías pacen tranquilamente en la orilla del ibón

Tras rodear el ibón por la derecha es inevitable volver la mirada hacia él, donde obtenemos una buena panorámica con el Aspe, Llano de la Garganta, del Bozo y Lecherines, al fondo.  El camino muy marcado, prosigue por la derecha, por el barranco y conforme avanzamos, esperamos ansiosos llegar al Col des Moines o Puerto de Jaca.

09:38 Rodeado el ibón, sacamos esta bella panorámica

Col des Moisnes o Puerto de Jaca

Quince minutos después del ibón del Escalar, llegamos al Col des Moines o Puerto de Jaca (3 km, 2169 m), situado en pleno límite fronterizo (muga 309).  La parada es obligatoria; como ya dije en septiembre de 2021, tengo que cerrar los ojos y abrirlos de nuevo ante el espectáculo que se nos presenta de la vertiente francesa con el Midi d`Ossau, como protagonista, Peyreget, Paradis y Castérau, pico, este último, que recordamos de nuestra ruta al pico de los Monjes. Tan impactados al ver la silueta del Midi D’Ossau, 2215, que supuso ofrecerla como portada de nuestro blog (https://www.disfrutandodelcamino.es/).

09:46 Espectacular!!, desde el Col des Moines o Puerto de Jaca

09:47 Unas bellas imágenes difícil de olvidar

Tenemos que continuar, nos espera un largo recorrido de más de 4 km, por el cordal fronterizo

09:46 Desde el Col des Moines o Puerto de Jaca, por la izquierda

Col de Bénou

El camino continúa hacia la izquierda en dirección al Pic des Moines. En la cota 2290 m, cuando llegamos el Col de Bénou, aparecen en la lejanía las cumbres Occidentales del Pirineo aragonés.

Es el momento de abandonar el camino al Pic des Moines y cambiar de dirección hacia el suroeste con vistas al recorrido por el cordal fronterizo por el que pasaremos. Ahora, la senda se dirige por la vertiente septentrional de la montaña hacia la primera de las cumbres, Punta del L`Escalar.

10:06 Comienzo del sendero hacia el cordal fronterizo

10:15 Atrás se queda el Pic des Moines

Punta L`Escalar

Tras alcanzar muy pronto la primera de las elevaciones rocosas sobre el cordal, en la Punta L`Escalar, 2283 m, superamos otras dos fácilmente, Naiso, 2229 m y Nayeta, 2250 m, con espectaculares vistas a todos los lados.

Paso de Aoudas

Teniendo en frente el Belonseiche, descendemos sin dificultad hasta el paso de Aoudas, 2198 metros. Hasta aquí, llega un camino desde el Ibón del Escalar, para los que no quieran hacer todo el recorrido realizado por nosotros.

10:52 Pico Belonseiche, 2198 m, techo del cordal

10:59 Col Pas des Aoudas, 2198 m

10:59 Desde el Ibón del Escalar, que vemos abajo, sale un sendero que llega hasta aquí, en el Paso de Aoudas

Pico Belonseiche

Seguimos de frente el recorrido por el cordal, a caballo entre España y Francia. Tras superar un pequeño resalte, alcanzamos por ancha loma el pico Belonseiche 2.293 m, máxima cota del cordal. Es momento de recuperar fuerzas y contemplar al nordeste el pico de los Monjes y el todopoderoso Midi d`Assau, al este el pico Astún y al sur la Raca. Destacamos también al suroeste, el Aspe con su silueta inconfundible.

Proseguimos dirección sur. Rápidamente la loma se convierte en cresta que desciende 48 metros de desnivel para alcanzar posteriormente la cota secundaria de Punta Torrullas, emplazada a 2.261 metros.

11:26 La siguiente, Punta Torrullas

11:35 Punta Torrullas, 2261 m

11:35 A la izquierda, el Beloseinche

11:36 Visualizamos por primera vez la urbanización de Candanchú y la carretera de acceso a Astún.

Desde este lugar el cordal va virando de orientación, hacia el suroeste. La cresta vuelve a perder altura de manera progresiva, mientras salvamos por la izquierda algunas protuberancias rocosas. Mirando atrás comprobamos como sobresale la cima Belonseiche así como también la cumbre que tenemos enfrente, el pico Bénou.

11:46 Vista atrás al Belonseiche, desde el collado previo al pico Bénou

11:46 Vista al este. Anayet, Escarra, Pala de Ip, Collarada, La Raca…

Pico Bénou

Desde un pequeño collado situado a sus pies, bajo un espolón rocoso, sale por la derecha una senda que asciende sin más dificultades y nos conduce a la cima, pese a la empinada silueta de la cumbre. Su altitud, a 2.267 metros, nos ofrece un panorama excepcional de las principales cimas occidentales del Pirineo aragonés.

11:59 Pico Bénou, 2267 m. Al fondo, cumbres de los valles Occidentales

11:59 Galería desde El Bénou

Retomamos la marcha en el mismo sentido. Hemos de enfrentamos a un corto tramo donde prestaremos especial atención ya que tenemos que descender unos metros por una estrecha canalera hasta alcanzar la parte superior de una punta rocosa cuya finalización es algo vertical por lo que hemos de emplear las manos.

12:06 Dejamos atrás el pico Bénou

Superado este paso el terreno vuelve a ser cómodo, la cresta se transforma en una herbosa y ancha loma que en fuerte descenso se precipita hacia un próximo collado. Tras superar tres resaltes rocosos, el último a través de una canalera de tonalidad rojiza, que nos recuerda al Anatera, llegaremos al amplio collado de Arnousse 2079 m, donde encontramos un cartel informativo de reglamento de uso del Parque Nacional de los Pirineos franceses.

Picos Arnousse

Desde el collado de Arnousse, ascendemos a media ladera por la vertiente española hasta un paso evidente. A la derecha el enriscado Arnousse norte y a la izquierda el Arnousse sur, más accesible. La altimetría es la misma para las dos cotas, 2141 m, aunque con mejor vista, desde la cumbre meridional sobre las montañas que rodean el puerto de Somport.

12:43 Arnousse norte, 2141 m

12:58 Arnousse sur o Monte Astún, 2141 m

Continuamos la circular retrocediendo unos metros hasta el collado que separa los dos picos de Arnousse. Ahora seguimos por la vertiente meridional del collado, descendiendo por la ladera herbosa hasta situarnos a 2030 m de altitud, donde enlazamos con el sendero que proviene o se dirige, al collado de Arnousse y donde llegamos a ver la urbanización de Candanchú y su estación de esquí (7,8 km). Por una herbosa y amplia canalera que desciende hacia la izquierda con bastante inclinación, vamos perdiendo rápidamente metros, teniendo al fondo las edificaciones hoteleras de Astún.

Poco a poco se va configurando un sendero más marcado hasta finalizar a la derecha de un muro de contención de aludes sobre el barranco que desciende del collado (8,3 km, 1850 m).

13:35 Llegando a la pista que nos llevará hasta el complejo

Punto desde el que arranca una pista que descienda media ladera, realizando una gran lazada hacia la izquierda. Nos encaminamos claramente hacia el fin de la ruta, no sin antes pasar al lado de otro muro de contención y por un bosquecillo de pinos jóvenes. La pista desemboca en la carretera superior del complejo de Astún. Para llegar al aparcamiento principal, es cuestión de elegir entre ir a dar la vuelta por detrás de las edificaciones o bajar por las escaleras metálicas que se adentran por ellas.

13:47 Por la pista, que ya no dejaremos hasta desembocar en la carretera superior del complejo

Observaciones

Con nieve o hielo en las crestas, esta vuelta es desaconsejable sin el equipo y material adecuado

En caso de tener vértigo, en el descenso del pico Bénou, se recomienda retroceder hasta el collado aledaño y anterior a él, rodeando la cima por la vertiente meridional hasta superar el paso en el que tenemos que emplear las manos.

Descargas

SIGUE LA RUTA EN WIKILOC

FICHA RUTA

«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *