Cinco kilómetros y 1000 metros de desnivel separan el refugio de Linza del punto más alto de un extraordinario circo rocoso. Hasta allí nos vamos salvando empinadas cuestas que desembocan en la cima del Chinebral de Gamueta, a 2329 metros de altitud. Por el oeste, por la que ascendemos, presenta su cara más amable, una alargada y herbosa loma y una rocosa cresta, separando los barrancos de Petrechema y Gamueta; por el contrario, hacia el noreste, se muestra abrupto, una barrera rocosa y vertical y sin debilidades, le hace inaccesible.
DISFRUTANDODELCAMINO
Y tras haber gozado en nuestra última excursión por el Valle de los Sarrios al Ibón de Estanés, seguimos por las tierras del Parque Natural de los Valles occidentales, un territorio de inmensa belleza que se extiende por la parte septentrional de la comarca de la Jacetania, desde la zona fronteriza con las tierras navarras del Pirineo, en la cabecera del río Veral, hasta el valle del Lubierre. Y entre uno y otro, los altos cursos del río Aragón Subordán, Osia y Estarrún.

Bosque de Gamueta
Preciosas montañas se elevan desde los valles tapizados de bosques frondosos y pastos de altura. No tienen “tresmiles”, ni falta que le hacen como diría otro. Castillo de Acher, Peña Forca y el muro interminable de la Sierra de Alano, la legendaria Mesa de los Tres Reyes, las Agujas de Ansabère y el Petrechema, las pirámides del Anie y Acherito, o la imponente cima del Aspe, no son tan altas, pero en cuanto a belleza y originalidad, poco tienen que envidiarles.
Para disfrutar de sus vertiginosos desniveles, subiremos al extraordinario balcón del Chinebral o Ginebral de Gamueta, 2329 m, cumbre más elevada de las que constituyen el circo de Gamueta y que alcanzaremos por la vía normal desde el refugio de Linza, 1330 m. La ruta de ida y vuelta por el mismo camino, está exenta de dificultad, salvo la de salvar los mil metros de desnivel en los cinco kilómetros que separan estos dos puntos.

Cima del Chinebral de Gamueta
Descripción del recorrido
La ruta más corta y fácil para alcanzar la cima del Chinebral de Gamueta, parte desde el refugio de Linza situado en Plano de la Casa, 1330 m. En dirección de la brecha del Salto del Caballo, hemos de dirigir nuestros primeros pasos. Tras superarla, abandonaremos el sendero circular que se dirige al barranco de Gamueta, y giraremos hacia la izquierda para adentrarnos en el precioso hayedo. Poco después de la salida del bosque, salimos a un altillo, donde descendemos hacia el Paso de Oso. Dejando a la derecha un refugio metálico, seguimos hacia la Plana de Diego, teniendo que superar la rampa más exigente de toda la excursión.
Mediante revueltas y revueltas, conseguimos llegar a esta Plana desde la que nos quedan unos 2 km hasta la cima. Continuamos por la amplia loma, ganando altura muy suavemente. A medida que avanzamos, va despareciendo el pastizal alpino, hasta alcanzar por terreno rocoso una antecima, donde vemos la última pala de lapiaz que nos separa de la cumbre y que alcanzaremos tras haber pasado por dos fotogénicas grietas en la arista cumbrera. Finalmente llegamos a los 2329 m de altitud, en la cima del Chinebral de Gamueta, un extraordinario balcón que sobradamente compensa todo nuestro esfuerzo.
Mapa y Perfil

Sobre el mapa el recorrido de ida y vuelta, en color rojo

Perfil de la ruta
Nuestra ruta
Refugio de Linza
Punto de partida: Plano de la Casa, 1330 m, donde se ubica el refugio de Linza. Al final del mismo, se inicia un sendero accesible para personas con movilidad reducida que se dirige a las proximidades del cauce del barranco de Petrechema. Punto donde se encuentran las primeras señales hacia el hayedo de Gamueta y desde donde ya vemos enfrente una brecha en el bosque conocida como el Paso del Salto de Caballo.

09:21 Comienzo del sendero adaptado
Hacia dicho paso encaminamos nuestros pasos. A escasos metros del comienzo, el camino toma rumbo a la derecha guiados por una señal de madera que nos dirige por el sendero S9 hacia el bosque de Gamueta. Se trata de un itinerario circular ecológico, señalizado con marcas de pintura verde y amarilla, que cuenta con paneles interpretativos, flechas y balizas numeradas y que discurre por el que para muchos es el hayedo-abetal mejor conservado del Pirineo meridional, refugio de algunas especies en peligro de extinción y que alberga el mayor conjunto de árboles monumentales de Aragón. Una auténtica joya botánica, que lógicamente brilla más en el otoño.

09:29 El Txamantxoia, vigía del refugio de Linza
El sendero tras cruzar el barranco de Petrechema y posteriormente una pista, enseguida alcanza un panel de información sobre el bosque de Gamueta. Desde el mismo cartel, la senda se adentra en el bosque y asciende entre revueltas hacia la visible brecha del Salto del Caballo (1427 m).

09:35 Espectacular el bosque de Gamueta

09:38 Nos vamos acercando al Paso del del Caballo

09:40 El camino en zigzags facilita mucho la subida

09:42 Brecha del Salto del Caballo, desde arriba
Paso del Salto del Caballo
Poco después de atravesar la brecha, en un pequeño claro en el bosque, abandonaremos la senda de Gamueta que desciende por el bosque hacia el barranco de Gamueta. Continuamos por la izquierda donde un poste señala la dirección Chinebral y Plana de Diego (0,7 km, 1420 m). El sendero remonta entre el hayedo el lindero superior del bosque, hasta que un kilómetro después sale a terreno despejado (1,7 km, 1602 m), que nos acompañará hasta el final.

09:44 Vista al sur. Aparecen el Ezkaurre y los Alanos

10:09 Hayedo de Gamueta, entre el Paso del Caballo y el Paso del Oso.

10:16 Saliendo del hayedo de Gamueta
Paso del Oso
Poco después de salir del bosque, alcanzamos un altillo o colladete, 1624 m, desde donde se desciende ligeramente al Paso del Oso, 1620 m, nombre que recibe la brecha que permite el paso entre la Plana de Diego y el barranco de Petrechema, por el que discurre el sendero al Acherito. La llamada Plana de Diego, es un pastizal alpino que se extiende en dirección sureste, desde el Paso del Oso hacia el barranco de Gamueta, alcanzando la base del Mallo del Paco, 1994 m, situado en el extremo opuesto del circo de Gamueta.

10:24 Paso del Oso, abajo a la izquierda
A la altura de una pequeña cabaña metálica, que puede servir de refugio si se necesita, seguimos hacia la izquierda. Pronto dejamos esa dirección para encarar hacia el este, la rampa más exigente de toda la excursión que tenemos enfrente. Cuando alcanzamos la herbosa loma cimera, la pendiente disminuye. Desde el Paso del Oso hasta alcanzar arriba esta “llanura” de la Plana de Diego deberemos superar 360 metros de desnivel en 1.100 metros, lo que significa una pendiente media de aprox. 20%.

10:45 Muy abajo se queda el refugio metálico con el Ezkaurre y Txamantxoia, al fondo

11:15 Zoom al Txamantxoia/Punta Maz y picos navarros

11:15 Foz del Veral entre los Alanos y el Ezkaurre

11:18 Lajas de piedra al llegar a Plana de Diego
Plana de Diego
Atrás dejamos una buena vista del Txamantxoia (pico Maz), Ezkaurre, … Desde aquí (3,2 km, 1971 m), nos quedan 2 km hasta la cima. Continuamos ganando altura por la amplia loma, muy suavemente y por terreno de pastizal. Además de nuestra cumbre objetivo, empiezan a asomar las más famosas de la cordillera occidental. Las vistas del entorno son espectaculares.

11:20 Ginebral, Mallo de Gorreta, Anzotiello y Quimboa Alto

11:21 Petrechema, Acherito y Ginebral, desde Plana de Diego
En esta subida hay excursionistas que dejan la loma para desviarse hacia la izquierda, adentrándose en el valle colgado bajo las paredes del Chinebral y subir por el sendero que remonta el collado del Huerto, 2173 m, de camino al Mallo de Acherito. Una vez ascendido al Chinebral, si se quieren combinar las dos ascensiones, se retrocede hasta aquí, porque por su pared norte impide el acceso por él directamente.




Trazas de senda nos guían mientras caminamos por la loma. A medida que avanzamos, observamos el vertiginoso corte rocoso que por su vertiente norte presenta la cumbre del Chinebral a diferencia de la herbosa y alargada loma, en su vertiente oeste, por la que caminamos. Poco a poco la cresta se hace más rocosa hasta alcanzar una antecima, donde vemos la bonita cresta rocosa que nos separa de la cumbre. Antes de alcanzarla, cruzaremos dos pequeñas grietas en la arista que nos sirven de punto fotográfico de espectaculares vistas.

11:58 Trazas de senda por la herbosa loma del Chinebral

12:08 Lajas de piedra por la vertiente sur del Chinebral

12:09 Vertiginosa caída del Chinebral, en su cara norte

12:10 Tapada por las nubes, por fin vemos desde la antecima, la Mesa de los Tres Reyes

12:23 Tramo final a la cima con el Acherito, a la izquierda

12:24 Una ventana entre las rocas a la Mesa

12:31 Avanzamos sin dificultad por la cresta final del Chinebral

12:35 y ahora desde la otra brecha, el Anie, Mesa y Petrechema
Chinebral del Gamueta
Finalmente, cuando llevamos 5,2 km, alcanzamos con facilidad la cima del Chinebral o Ginebral de Gamueta, 2329 m. Pese a su modesta altitud, su escarpada cara norte y el extraordinario circo que domina hasta el Anzotiello, en el extremo sur, le dan un aspecto de una montaña de mayor entidad. El esfuerzo de tener que salvar 1000 metros de desnivel para llegar hasta aquí, es de sobras recompensado con las amplias panorámicas del Pirineo, que disfrutamos.

12:42 Cima del Chinebra o Ginebral de Gamueta

12:42 Recuerdo de nuestro paso por aquí
Hacia el norte, en primer plano el Mallo de Acherito, tapándonos el Sobarcal. A continuación, tras el puerto de Ansó, se alza el Petrechema, junto a las agujas de Ansabère. No podía faltar en esta magnífica colección de picos, la Mesa de los Tres Reyes y su Tabla y también para finalizar la gran pirámide del Anie. Hacia el este, vemos debajo nuestro el ibón de Acherito, más lejos Guarrinza, y los estrechos de Oza, separando a un lado, el Castilo de Acher, Bisaurín…de Lenito y Peña Forca. Al sur, la espectacular alineación de Alanos separada del Ezkaurre por la foz del Veral y al oeste, Txamantxoia y picos navarros con el Orhi, sobresaliendo. También sobre los bosques de Gamueta, Aztaparreta.






Quince minutos largos sacando fotos. Aquí, se puede quedar uno largas horas contemplando estas bellas montañas, pero hemos de regresar. Primero por el sendero que entre piedras vuelve por la cresta rocosa y posteriormente, por la herbosa loma hasta la entrada del magnífico bosque de Gamueta, con indicios claros de colores otoñales. Tras cruzar de nuevo el Salto del Caballo, llegamos al refugio donde unas cervezas y unos pinchos pusieron un buen final a esta bella jornada montañera.




Descargas
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
